Un recorrido musical por Viena, París y San Petersburgo
Bienvenidos al Concierto de Año Nuevo de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada, donde nuestra orquesta ofrecerá un variado programa que nos trasladará a Viena, París y San Petersburgo en los siglos XVIII y XIX.El concierto comienza con dos piezas de uno de los maestros del Clasicismo: Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791).
 
El 30 de septiembre de 1791, se estrenaba La Flauta Mágica en Viena, un singspiel en dos actos con libreto en alemán de Emanuel Schikaneder (1751-1812). Diversos investigadores relacionan el argumento de esta ópera con un cuento de hadas, sin embargo, hay quien defiende que esta obra contiene una gran carga simbólica relacionada con la masonería. Los tres acordes del comienzo de la «Obertura» se identifican habitualmente con los tres golpes que realiza un aspirante a masón para entrar en una logia.
Ese mismo año, Mozart compuso en la capital austriaca el Concierto para clarinete y orquesta en La mayor, dedicado a su amigo Anton Stadler (1753- 1812). Consta de tres movimientos (Allegro-Adagio-Rondó), al igual que los conciertos para solista de la época. Este concierto se caracteriza porque la cadenza solista se incluye en su segundo movimiento en lugar del primero.
 
En 1874, el público vienés intentaba superar las secuelas de un crack financiero. La felicidad incontenible de la ópera cómica en tres actos de Johann Strauss Jr. (1825-1899) El murciélago, con libreto en alemán de Karl Haffner (1804-1876) y Richard Genée (1823-1895), sirvió a la sociedad vienesa como milagroso bálsamo con el que restañar sus profundas heridas. Su «Obertura» es una composición brillante, con motivos líricos que animan al baile, una música entusiasta y formidable.
 
De Viena viajamos a París, donde en 1885 se estrenaba Le Cid, ópera en cuatro actos ambientada en la Sevilla del s. XII, con música de Jules Massenet (1842-1912) y libreto en francés de Adolphe-Philippe D’Ennery (1811-1899), Édouard Blau (1836-1906) y Louis Gallet (1835-1898). La Suite del Ballet del segundo acto de Le Cid es una de las obras habituales en el repertorio orquestal, donde Massenet emplea una orquestación colorida y ritmos de baile tradicionales evocando el sentimiento español.
 
El concierto finaliza con una de las piezas bailables más líricas y románticas compuestas para el género del ballet, el «Vals de las Flores», perteneciente al segundo acto de El Cascanueces. Este ballet, estrenado en 1892 en el Teatro Mariinski de San Petersburgo, fue compuesto por PyotrIlyich Tchaikovsky (1840-1893). El libreto, de Ivan Vsevolozhsky (1835-1909) y Marius Petipa (1818-1910), está basado en la adaptación de Alexandre Dumas (1802-1870) del cuento El cascanueces y el rey de los ratones (1816), de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann (1776-1822).
 
Sin más, solo nos queda desearles que disfruten del concierto y tengan un 2017 repleto de salud, nuevos retos e ilusiones.

Juan Carlos Galiano Díaz

14.01.2017

Joven Orquesta Sinfónica de Granada 

Palacio de Congresos de Granada


Copyright Oficial © Joven Asociación de Musicología de Granada · Diseña GueBen.es Diseño Creativo


This is a unique website which will require a more modern browser to work!

Please upgrade today!