«De Berlín a Málaga». Gira Guy Braunstein por primera vez en España con Jesús Reina

En la tarde de hoy, el Teatro Cervantes de Málaga tiene el placer de acoger uno de los siete conciertos que ofrecerá el reconocido violinista y director de orquesta israelí Guy Braunstein junto a la Hispanian Symphony Orchestra, una de las orquestas más innovadoras de la música clásica.

Guy Braunstein es uno de los más grandes violinistas a nivel mundial y  ha sido durante catorce años concertino de la Filarmónica de Berlín hasta el final de la temporada 2012- 2013, siendo el músico más joven en adquirir tal posición en el mundo orquestal. Braunstein ha viajado por todo el mundo en su doble faceta de director e intérprete colaborando con músicos de la talla de Issac Stern, Daniel Barenboim, Lang Lang,  Mitsuko Ushida, Andrey Boreyko, Pierre Laurent Aimard, seguido de un largo etcétera. Entre el 2003- 2007 ha sido profesor en la Universidad de las Artes  (Universitaet der Kunst) en Berlín y desde el 2006 director musical del importante festival Rolandseck.

El programa con el que se nos deleitará cuenta con la figura solista del violinista malagueño Jesús Reina, quien  ha actuado en algunos de los auditorios más reconocidos del mundo, como lo son Carnegie Hall en Nueva York, Royal Festival Hall en Londres o Wiener Konzerthaus en Viena y con las orquestas del Teatro Mariinsky con Valery Gergiev o la Orquesta Sinfónica de Barcelona con Eiji Oue, entre otras.

Reina es fundador y director del exitoso Festival Málaga Clásica, un festival internacional de música de cámara. Sus logros culturales le han llevado a recibir el premio Puerta de Andalucía y la Medalla de Honor de Málaga.

Para comenzar la velada musical, la orquesta interpretará la “Obertura” Egmont, Op. 84 del célebre alemán L. van Beethoven (1770-1827). Obra compuesta entre octubre de 1809 y junio de 1810, y estrenada el 15 de junio de 1810. Corresponde a un conjunto de diez obras compuestas para la representación de la tragedia Egmont escrita por Johann Wolfgang von Goethe en 1788, siendo la obertura la pieza más conocida de todas ellas.  Con esta obra, Beethoven nos transmitirá sufrimiento de un pueblo ante la opresión, culminando con el himno a la libertad simbolizando su liberación. Nos encontramos ante un poema descriptivo que ha sido muy elogiado incluso por el propio Goethe expresando su admiración por la genialidad de Beethoven.

A continuación, el gran solista Jesús Reina nos deleitará con el Concierto para violín en Re mayor, Op. 77, una genialidad compuesta por Johannes Brahms (1833-1897) dedicada a su amigo Joseph Joachim. Fue estrenada el 1 de enero de 1879 bajo la batuta del propio compositor y  la orquesta de la Gewandhaus de Leipzig.

Por su carácter, esta pieza se ubica junto a las obras de idéntica forma de Beethoven y Mendelssohn, hallándose en la cúspide de los más grandes conciertos para violín del siglo XIX. Lo cierto es que la composición, si bien erizada de dificultades para el solista, se caracteriza por un notable sentido del balance entre solo y tutti, es decir, entre el solista y la orquesta, característica fundamental del concierto como forma musical.

Tras su estreno, los solistas contemplaban con aversión el nuevo concierto -ya que era de una extrema dificultad-, afirmando incluso que era un “concierto contra el violín”. Sin embargo, éste no es el caso de Jesús Reina quien en próximamente nos cautivará con su desmesurado talento.

En la segunda parte del concierto, viajaremos hasta Escocia  de la mano de Félix Mendelssohn (1809-1847) con la interpretación de su Sinfonía n º 3 en la menor, Op. 56, conocida como la “Escocesa”. El compositor afirmó que fue en su primer viaje a Gran Bretaña, mientras visitaba el Palacio de Holyrood (Edimburgo), cuando tuvo la primera idea para crear esta obra compuesta entre  1829-1842.

La pieza consta de cuatro movimientos, a destacar el segundo de ellos, desarrollado a una velocidad vertiginosa con un ritmo muy característico que nos recuerda el carácter del folclore escocés, en contraposición del lento tercer movimiento con el que mantiene una aparente lucha entre el amor y el destino.

En definitiva, una gran velada musical que sin duda estará marcada por el derroche de talento y virtuosismo que nos ofrecerán  Guy Braunstein a la batuta,  Jesús Reina como solista y la interpretación de la  Hispanian Symphony Orchestra.

Isabel García Martín 

27.02.2017

Hispanian Symphony Orchestra & Guy Braunstein 

Teatro Cervantes de Málaga


Copyright Oficial © Joven Asociación de Musicología de Granada · Diseña GueBen.es Diseño Creativo


This is a unique website which will require a more modern browser to work!

Please upgrade today!