Equipo
Somos un equipo de jóvenes alumnos y antiguos alumnos del Grado de Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Granada y diferentes especialidades de interpretación musical.
JUNTAS DIRECTIVAS
Junta fundadora
2015/2016
2016/2017
2017/2018
2018/2019
2019/2020
2020/2021
Junta fundadora
- Presidencia: Pedro Barba González
- Vicepresidencia / Comisión de Organización: Juan Carlos Galiano Díaz.
- Vicepresidencia / Delegación Comunicación: Belén Moreno Gil
- Secretaría: Candela Tormo Valpuesta
- Tesorería / vocalía: Ugo Fellone Pérez
2015/2016
EN REVISIÓN
2016/2017

Mónica Martín Manzano
Presidencia
Cursó sus estudios de bachillerato en el IES La Zafra de Motril. Estudió en la escuela municipal de música de su localidad especializándose en piano y clarinete. Actualmente estudia el tercer curso de Historia y Ciencias de la Música en la Universidad de Granada. Es miembro del Coro de Musicología de la UGR como soprano. El pasado año fue miembro del Comité Organizador de las IX Jornadas de Jóvenes Musicología realizadas en Granada y también la fotógrafa de dicho evento. Como intereses profesionales quiere formarse como docente en la especialidad de música y como segunda opción tiene en mente la fotografía.
Motril, Granada, 1995

María Sánchez Sánchez
Secretaría
Cursó el bachillerato científico en el I.E.S José Conde García. Graduada en el Conservatorio Profesional de Música de Almansa (Albacete) en la especialidad de Viola. Ha participado durante cuatro años consecutivos en la escuela de música Ad-libitum, cuyas clases fueron impartidas por David Fons y Carlos Rodríguez. Miembro de la orquesta de cámara Gaspar Cassadó desde el año 2014. Actualmente se encuentra cursando 2º de Historia y Ciencias de la Música en la Universidad de Granada. Sus intereses al finalizar la carrera se proyectan en el ámbito de la neurociencia asociada a la música. Durante el curso pasado formó parte del comité organizador de las IX Jornadas de Jóvenes Musicólogos realizadas en Granada.
Almansa, Albacete, 1997

Diego Dueñas Redondo
Tesorería
Titulado por el Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada bajo la tutela de Ana Luque en la especialidad de violín. Graduado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Granada. Ha sido colegial del Real Colegio Mayor de San Bartolomé y Santiago de Granada dónde fue miembro del Comité de Redacción de la Revista Gasparini. Es miembro desde el año 2013 de la Orquesta de la Universidad de Granada con la que ha realizado conciertos junto a su director titular, Gabriel Delgado, por toda la geografía española y la República Popular de China; en dicha orquesta ocupa hoy en día ocupa la plaza de concertino. Ha participado en varias ediciones de la Joven Academia Instrumental de la Orquesta Ciudad de Granada. Durante el curso 2015/2016 fue miembro del Comité Organizador de las IX Jornadas de Jóvenes Musicólogos, organizadas por JAM Granada. Ha recibido consejos musicales de Manuel Briega, Fernando Cornejo, David Peralta, Alina Maria Naucef, Fabián López, Joaquín Torre, Kevork Mardirossian, Santiago de la Riva o Mark Gothoni, entre otros. Actualmente, es miembro de la Orquesta Joven de Andalucía y socio colaborador de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada; además, cursa el Máster Universitario en Gestión Cultural de la Universitat Oberta de Catalunya.
Cuenca, 1992

Candela Tormo Valpuesta
Vocalía
Realiza el Doble máster en Formación del Profesorado de Secundaria y Patrimonio Musical en la UGR, tras haber finalizado Historia y Ciencias de la Música en esta misma universidad. Realizó sus estudios musicales de piano en el Conservatorios “Ana Valler” de Utrera y “Francisco Guerrero” de Sevilla. Cursó el bachillerato musical y fue en esos años cuando creció su interés por el análisis y la historia musical, decidiendo así dedicarse a la musicología. Ha dado clases de piano con profesores como Benedicte Palko, y de análisis con Ramón Respaldo o Alfonso Romero. Sus intereses musicológicos están relacionados con la documentación y catalogación musical, el análisis musical y con la recuperación y difusión de nuestro patrimonio musical español, especialmente el de los siglos XIX y XX. Miembro fundadora de JAM Granada. Fue secretaria de la asociación desde sus inicios hasta el año 2015/16. El pasado curso fue una de las coordinadoras, junto con Belén Moreno Gil, de las IX Jornadas de Jóvenes Musicólogos.
Los Molares, Sevilla, 1994

Beatriz Risco Fernández
Vocalía
Graduada en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Granada. Durante el pasado curso 2015/16, formó parte como miembro del Comité Organizador de las IX Jornadas de Jóvenes Musicólogos, realizadas en el mes de Abril por la Joven Asociación de Musicología de Granada. Sus intereses, dentro del mundo de la musicología, se enfocan en el sector cultural, concretamente en la gestión, la producción y la programación de eventos y espectáculos musicales. Actualmente, se encuentra trabajando como becaria en prácticas en la empresa de representación artística Drop Artist S.L., empresa granadina donde realizó las prácticas curriculares externas del Grado en HCCM el pasado curso.
Peñarroya-Pueblonuevo, Córdoba, 1994
2017/2018

Cristina Serra de Torres
Presidencia
Cursó sus estudios de bachillerato en el IES Jándula de Andújar (Jaén). Estudio en el Conservatorio Elemental de Música “Juan de Castro” de su localidad especializándose en violonchelo y continuó sus estudios en la Escuela de Música de Albolote. Estudió ballet clásico y flamenco en la Academia de baile de Raquel Claramonte Cantudo y en la Academia de Pilar Algaba. Fue miembro fundador de la Joven Orquesta de Cuerda “Allegro” de la cual formó parte como violonchelista desde 2007 hasta el 2013. Actualmente ha terminado sus estudios en el Grado de Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Granada, trabaja en el Departamento de Administración y Gestión de la Escuela Internacional de Flamenco Manolete, y forma parte como vocalista y violonchelista de un grupo de Folk-rock de Granada.
Andújar, Jaén, 1995

Mónica Martín Manzano
Vicepresidencia
Cursó sus estudios de bachillerato en el IES La Zafra de Motril. Estudió en la escuela municipal de música de su localidad especializándose en piano y clarinete. Actualmente estudia el cuarto curso de Historia y Ciencias de la Música en la Universidad de Granada. En el año 2016 fue miembro del Comité Organizador de las IX Jornadas de Jóvenes Musicologos realizadas en Granada y también la fotógrafa de dicho evento. Participó como oyente en las X Jornadas de Jóvenes Musicólogos, celebradas en Barcelona el año pasado. Como intereses profesionales quiere formarse como docente en la especialidad de música y como segunda opción tiene en mente la fotografía.
Motril, Granada, 1995

Julio Muñoz Martín
Tesorería
Cursó la educación secundaria y el bachillerato biosanitario en el Colegio Lux Mundi de la localidad granadina de Cájar. Granadino de nacimiento y de familia de músicos, comenzó sus estudios de música con 4 años y de piano con 6 años en la Escuela de Música Amati, habiendo obtenido su titulación de piano por el Conservatorio Inglés Trinity College of London en el nivel Grade 8 with Merit. Cuenta con años de experiencia en música de cámara del barroco, haciendo el desarrollo del bajo continuo en distintos instrumentos de tecla como el clavecín o el órgano. En la actualidad es alumno en la Escuela Municipal de Música y Danza de Ogíjares, donde obtuvo su certificado del Grado Elemental de Piano y donde cursa sus estudios de piano y percusión, siendo miembro activo de la Banda Sinfónica Municipal de Ogíjares como percusionista y del Coro del Departamento de Historia y Ciencias de la Música como barítono. A su variada formación instrumental y musical se une en los últimos años el aprendizaje del órgano y la obtención del Grado de Historia y Ciencias de la Música, el cual completa en el año 2017 en la Universidad de Granada. Entre sus intereses musicales destacan la gestión de eventos musicales, la enseñanza y la música popular española, especialmente la relacionada con la Semana Santa como las saetas y las marchas procesionales.
Granada, 1995

Carmen Moya Navarro
Secretaría
En la actualidad cursa el máster en Patrimonio Musical por la Universidad de Granada, tras acabar el Grado en Historia y Ciencias de la Música en la misma universidad. Realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Música “José Salinas” de Baza en la especialidad de Violín, donde creció su interés por la musicología gracias a su profesora de pensamiento musical. También trabaja como becaria en prácticas en la Fundación-Archivo Manuel de Falla (Granada) donde realizó sus prácticas curriculares. Sus intereses dentro de la musicología se centran en el patrimonio musical español del siglo XVIII en el ámbito religioso, así como la labor de documentación e investigación del mismo.
Baza, Granada, 1995

Candela Tormo Valpuesta
Vocalía
Los Molares, Sevilla, 1994

Luis García Gutiérrez
Vocalía
Ha cursado el grado medio de Violín, graduándose en el año 2015/16 en el conservatorio Costa Del Sol. En este mismo año se graduó del Bachillerato de Ciencias de la Salud en el instituto N°1 de Fuengirola. Actualmente cursa segundo del Grado Historia y Ciencias de la Música. Ha sido Violín primero en la orquesta Andalusí de Málaga con la que viajó a Casablanca, además de participar como violinista en diversos conciertos y actos varios. Toca además el piano, guitarra y ukelele, aunque no con estudios reglados. Su pasión es la enseñanza a lo que desea dedicarse en un futuro.
Fuengirola, Málaga, 1998
2018/2019

Cristina Serra de Torres
Presidencia
Cursó sus estudios de bachillerato en el IES Jándula de Andújar (Jaén). Estudio en el Conservatorio Elemental de Música “Juan de Castro” de su localidad especializándose en violonchelo y continuó sus estudios en la Escuela de Música de Albolote. Estudió ballet clásico y flamenco en la Academia de baile de Raquel Claramonte Cantudo y en la Academia de Pilar Algaba desde 1999 hasta 2012. Fue miembro fundador de la Joven Orquesta de Cuerda “Allegro” de la cual formó parte como violonchelista desde 2007 hasta el 2013. Graduada en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Granada, trabajó en el Departamento de Administración y Gestión de la Escuela Internacional de Flamenco Manolete, en el Tablao Flamenco Albayzin y como representan de del bailaor flamenco Alex “El Granaino”. Actualmente se encuentra terminando el Master en Patrimonio Musical por la Universidad de Granada, la Universidad Internacional de Andalucía y la Universidad de Oviedo y forma parte como vocalista de un grupo de Folk-rock de Granada.
Andújar, Jaén, 1995

Mónica Martín Manzano
Vicepresidencia
Cursó sus estudios de bachillerato en el IES La Zafra de Motril. Estudió en la escuela municipal de música de su localidad especializándose en piano y clarinete. Actualmente estudia Historia y Ciencias de la Música en la Universidad de Granada, mientras realiza las prácticas del mismo en la Escuela Internacional de Flamenco Manolete en el Sacromonte. En el año 2016 fue miembro del Comité Organizador de las IX Jornadas de Jóvenes Musicologos realizadas en Granada y también la fotógrafa de dicho evento. Participó como oyente en las X Jornadas de Jóvenes Musicólogos, celebradas en Barcelona el año pasado. En la asociación ha ocupado los cargos de presidencia o vicepresidencia, siendo este último el que posee este año. Como intereses profesionales quiere formarse como docente en la especialidad de música y como segunda opción tiene en mente la fotografía.
Motril, Granada, 1995

María González Senent
Tesorería
Desde su infancia ha estado fuertemente vinculada al mundo de las artes, viéndose influenciada por el ambiente familiar de orfebres, joyeros, pintores, escritores y dedicándose en primera persona a la Música. Comienza a estudiar en 2010 Interpretación Musical, especialidad de clarinete, en el Conservatorio Profesional de Música Marcos Redondo de Pozoblanco (Córdoba) y continúa en el Conservatorio Profesional de Música Ángel Barrios de Granada. En 2013, comienza sus estudios de Grado en Historia y Ciencias de la Música en la Universidad de Granada, carrera que finaliza en 2017 con un año de beca Erasmus en la Jagiellonian University de Cracovia, Polonia. Es aquí donde desarrolla un gran interés por la etnomusicología y el trabajo de campo, estudiando el panorama actual de la música klezmer en Cracovia, tema que le despierta inquietudes debido a la situación histórica del lugar y al renacer que el género está teniendo en la zona. Con su regreso a España, pasa a formar parte, como clarinetista, de la Banda Sinfónica de Córdoba y estudia el Máster en Artes del Espectáculo Vivo en la Universidad de Sevilla durante el curso 2017/18. Durante su año en Sevilla, trabaja como gestora cultural del Ateneo Hispalense e Iberoamericano, donde presenta y desarrolla varios proyectos, y a su vez, pasa a ser integrante de la Banda Sinfónica del Ateneo. Actualmente cursa el doble Máster en Formación del Profesorado (Música) y Patrimonio Musical en la Universidad de Granada.
Fuente-Obejuna, Córdoba, 1995

Carmen Moya Navarro
Secretaría
En la actualidad cursa el máster en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de idiomas, especialidad de Música por la Universidad de Granada. Tras acabar el grado en Historia y Ciencias de la Música y el Máster en Patrimonio Musical en la misma universidad. Realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Música “José Salinas” de Baza en la especialidad de Violín, donde creció su interés por la musicología gracias a su profesora de pensamiento musical. Ha realizado prácticas extracurriculares en la Fundación-Archivo Manuel de Falla (Granada) donde realizó sus prácticas curriculares durante el grado. Sus intereses dentro de la musicología se centran en el patrimonio musical español del siglo XVIII en el ámbito religioso, así como la labor de documentación e investigación del mismo.
Baza, Granada, 1995

Candela Tormo Valpuesta
Vocalía
Doctoranda de la Universidad de Granada desde el presente curso. Graduada en Historia y Ciencias de la Música (promoción 2012-2016), así como máster en Formación del Profesorado de Secundaria y máster de Patrimonio Musical en la UGR. Comenzó sus estudios musicales de piano en el C.E.M. “Ana Valler” de Utrera, finalizándolos en el C.P.M. “Francisco Guerrero” de Sevilla. Sus intereses musicológicos están relacionados con la documentación y catalogación musical —habiendo realizado numerosos cursos de dicho ámbito—, el análisis musical y la recuperación y difusión del patrimonio musical español. Ha realizado prácticas en la Biblioteca Nacional de España y en el Centro de Documentación Musical de Andalucía, donde también ha estado trabajando. Su tesis doctoral versará sobre la puesta en música de las célebres rimas del poeta sevillano G. A. Bécquer. Fue miembro fundadora de JAM Granada y secretaria de la asociación desde sus inicios hasta el curso 2015/16, en el que fue una de las coordinadoras de las IX Jornadas de Jóvenes Musicólogos. Desde el curso 2016/17 es vocal y ha coordinado algunos años el Programa formativo: Clases de apoyo para los alumnos del Grado de Historia y Ciencias de la Música, que contó con el apoyo económico de la Universidad de Granada.
Los Molares, Sevilla, 1994

José Joaquín Polanco de la Rosa (Jota)
Vocalía
Comenzó sus estudios en el Conservatorio Elemental de Música “Rafael Taboada” en El Puerto de Santa María (Cádiz). Continuándolos en el Conservatorio Profesional de Música “Joaquín Villatoro” en Jerez de la Frontera (Cádiz), obteniendo el título profesional en la especialidad de “Flauta Travesera”. En 2018 se gradúa por la Universidad de Granada en Historia y Ciencias de la Música. Actualmente cursa el Máster de Profesorado en Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Profesional en la misma universidad. Ha realizado cursos de flauta travesera impartidos por Juan Parrilla o Jorge Pardo entre otros. A día de hoy trabaja en la secretaría de la Escuela Internacional de Flamenco Manolete y como flautista en la Cueva de La Rocío bajo la dirección artística de Juan Andrés Maya.
El Puerto de Santa María, Cádiz, 1995

Tamara Contreras Sánchez
Vocalía
Su primer contacto con la música fue como actriz principal del espectáculo teatral-musical “A quién le importa”, realizado en el IES Alcántara en 2007. Tras este evento, decidió comenzar su formación musical en la Escuela Municipal de Música “Ángel Pacheco”, finalizando el Grado de Enseñanzas Elementales en la especialidad de Piano en 2010. Ha impartido clases como profesora particular (2009 – 2015): trabajo enfocado a la docencia infantil y adulta de la técnica pianística, además de lenguaje musical y teoría de la música. En 2016 inició el Grado de Historia y Ciencias de la Música en la Universidad de Granada. Su interés dentro de la musicología se centra en la musicoterapia, principalmente en los ámbitos educativo-escolar y clínico-sanitario.
Alcantarilla, Murcia, 1993

Miguel Ángel González Molero
Vocalía
Cursó sus estudios de bachillerato en el IES Padre Poveda de Guadix (Granada). Estudió en el Conservatorio Profesional de Música “Carlos Ros” de su localidad especializándose en piano. Finalizó en 2017 sus estudios en el Grado de Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Granada. Actualmente cursa el segundo año del Doble Máster Oficial del Profesorado de Enseñanza Secundaria y Bachillerato: especialidad de Música + Patrimonio Musical, trabaja como profesor de música en un instituto de Educación Secundaria y recientemente ha sido nombrado director musical de la Compañía de Danza Inclusiva Vinculados (Granada), donde realizó sus prácticas de grado y en el que desde entonces ha trabajado como compositor musical.
Guadix, Granada, 1995

Elsa Calero Carramolino
Vocalía
Graduada en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad Autónoma de Madrid (2014) y titulada en Patrimonio Musical por la Universidad Internacional de Andalucía (2015). Actualmente se encuentra desarrollando su tesis doctoral en Historia del Arte en la especialidad de Musicología por la Universidad de Granada, –donde disfruta de una beca FPU como Personal Docente Investigador en el Departamento de Historia y Ciencias de la Música– bajo la dirección de la doctora Gemma Pérez Zalduondo. También bajo la tutela de la Dtra. Pérez Zalduondo ha colaborado con los grupos de investigación de ámbito estatal “Música durante la Guerra Civil y el franquismo (1936-1960)” y pertenece al grupo “Músicas en la España contemporánea” del Plan de Investigación Andaluz. Los resultados de sus estudios han sido publicados en revistas de innovación científica para jóvenes investigadores –Estudios Bandísticos, Quodlíbet, Quadrivium, Alta Música– y presentados en diversos encuentros de musicología celebrados en territorio nacional e internacional. En la actualidad se encuentra inmersa en la edición de dos obras colectivas para las editoriales Fondo de Cultura Económica y Libargo. A nivel laboral ha trabajado para diversas instituciones en el campo de la conservación, documentación, gestión y difusión del patrimonio musical, entre ellas la Biblioteca Nacional de España (2013; 2015; 2016-2017), la Universidad Complutense de Madrid (2015), el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (2015) y la Universidad de Granada (2017-).
Madrid, 1992
2019/2020
Nicolás Jiménez Ortiz
Presidencia
Bailén, Jaén, 1993
Lidia Cachinero Rodríguez
Vicepresidencia
Jaén, 1998
Rosa Martínez Romero
Tesorería
Bailén, Jaén, 1996
María Pérez Fernández
Secretaría
Cehegín, Murcia, 1995
Jorge Tomás Soriano
Vocalía
Jumilla, Murcia, 1998
2020/2021
Nicolás Jiménez Ortiz
Presidencia
Bailén, Jaén, 1993
Lidia Cachinero Rodríguez
Vicepresidencia
Jaén, 1998
Rosa Martínez Romero
Tesorería
Bailén, Jaén, 1996
María Pérez Fernández
Secretaría
Cehegín, Murcia, 1995
Jorge Tomás Soriano
Vocalía
Jumilla, Murcia, 1998
Francisco Lamolda García
Vocalía
Granada,1996