Navidades cervantinas en el Centro Federico García Lorca
Reseña del Concierto de Navidad de la Orquesta Universidad de Granada con motivo del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes
Concierto de Navidad y homenaje a don Miguel de Cervantes. Interpreta la Orquesta Universidad de Granada y Laura Sabatel. Dirige Gabriel Delgado Morán. Obras de Telemann, Cruz-Guevara y Mozart. Centro Federico García Lorca (Granada), 18 de diciembre de 2016, 12:00 h.
El pasado domingo día 18 de diciembre la Orquesta Universidad de Granada ofreció su tradicional concierto de Navidad, en el que además se homenajeó a don Miguel de Cervantes con motivo del IV centenario de su muerte. El acontecimiento tuvo lugar en el Centro Federico García Lorca a las doce del mediodía, aunque cierto es que el evento comenzó unos minutos más tarde de lo previsto, ya que el público no estaba en sus asientos a la hora acordada. Además de la Orquesta Universidad de Granada y su director Gabriel Delgado, también participó la soprano Laura Sabatel, siendo la protagonista en una de las obras.
La Orquesta Universidad de Granada fue fundada en 2007, y a día de hoy cuenta con un repertorio que supera las 140 obras. Ha ofrecido numerosos conciertos por todo el territorio nacional e incluso en países como Marruecos o China. Esta orquesta también realiza colaboraciones con el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, con el Archivo Manuel de Falla y con varias compañías escénicas.
En la dirección encontramos a Gabriel Delgado Morán, que además desempeña la labor de profesor de violonchelo en el Real Conservatorio Superior Victoria Eugenia de Granada. Gabriel Delgado Morán ha dirigido también la orquesta Lousiana State University Symphony de Estados Unidos y la Philarmonic Orchestra of the State Theatre of Cottbus de Alemania, más recientemente la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y la Orquesta Ciudad de Granada.
Tal y como anunciaba al principio, la cantante Laura Sabatel también estuvo presente en este acontecimiento. La soprano estudió canto con Ana Luisa Chova y recibió también clases magistrales de profesores como Barbara Bonney, Kiri Te Kanawa o Ileana Cotrubas. Laura Sabatel ha obtenido numerosos éxitos en ciudades como Lima, Nueva York, Madrid o Luxemburgo, y actualmente está involucrada en futuros proyectos que tendrán lugar en China y toda Europa.
Violines, violas, violonchelos y contrabajo toman sus arcos y comienzan a deleitar con una obra de Georg Philipp Telemann. Se trata de la Suite Burlesque de Quixotte, compuesta por siete secciones y una obertura en las que se relatan distintos episodios de Don Quijote de la Mancha. La segunda obra que interpretó la Orquesta Universidad de Granada fue una versión orquestal del Cancionero Cervantino, una obra del almeriense Juan Cruz- Guevara que originalmente fue compuesta para soprano y piano. Tres secciones son las que conforman esta pieza: Galatea y una pastora, Damon y Redondilla castellana. Tras una breve pausa, da comienzo la segunda parte del concierto. Aquí solo se interpretó una obra, nada más y nada menos que la Sinfonía nº 40 de Wolfgang Amadeus Mozart. Esta pieza de del siglo XVIII se divide en cuatro movimientos, siguiendo los esquemas de la época.
Tras una larga ovación del público, Gabriel Delgado se dirigió a los asistentes con unas palabras de despedida y agradecimiento, y a modo de bis volvieron a tocar el Minuetto de la Sinfonía nº40 de Mozart para concluido el evento.
Suite Burlesque de Quixotte fue una pieza idónea para honrar la memoria de nuestro celebérrimo escritor y una composición que, en mi opinión, fue excelente para dar comienzo al concierto. A lo largo de esta obra aparecen pasajes de gran dificultad técnica pero que sin duda alguna, la Orquesta Universidad de Granada consiguió superar con creces. Una obra llena de contrastes, ornamentaciones y matices que logró dejar al público con ganas de más.
Es en Cancionero Cervantino de Juan Cruz-Guevara donde participa la anteriormente nombrada Laura Sabatel. Tres secciones son las que conforman esta pieza, pero incluso antes de terminar la primera, la soprano ya consiguió cautivar a sus oyentes. La segunda sección personalmente fue la que más me gustó debido a la intensidad y melancolía que la Orquesta Universidad de Granada y Laura Sabatel consiguieron transmitir en conjunto.
Dentro de la segunda parte del concierto, me gustaría destacar el papel del director por su energía y coraje; Gabriel Delgado puso tanto entusiasmo en dirigir a sus chicos que a veces me daba la impresión de que iba a salirse de su podio pero que aún así, él seguiría dirigiendo su orquesta sin problema alguno.
Comenzó con intensidad el Allegro Molto y siguió así hasta el final, seguido de un Andante que consiguió calmar un poco el ambiente hasta llegar al Menuetto. Para finalizar, el fantástico Allegro Assai, que resultó magnífico para rematar.
Por todo esto, mi más sincera enhorabuena a la Orquesta Universidad de Granada y a todo el personal que hizo posible la realización de dicho evento. Un repertorio muy acertado y una maravillosa interpretación que sin duda alguna, incitan a repetir experiencia.
María José Romo
18.12.2016
Orquesta Universidad de Granada
Centro Federico García Lorca Granada

Otras publicaciones
-
Concierto de la puesta de sol
Notas al programa -
Segura se reencuentra con la música de Cámara de Schubert
Notas al programa -
El fin de los tiempos
Notas al programa -
Mario Mora, Quinteto de Brahms
Notas al programa -
Tríos de Clarinete
Notas al programa -
Concierto a cargo de la Coral Nuestra Señora del Perpetuo Socorro
Notas al programa -
Música de las tres culturas y del mediterráneo
Notas al programa -
El «Retablo de Maese Pedro» de Manuel de Falla y el «Cancionero Cervantino» de Juan Cruz, por la OUGR
Notas al programa -
De la capilla a la corte: Música en la España de los siglos XVI a XVIII
Notas al programa -
Entre cuerdas
Notas al programa -
“De Berlín a Almería”. Guy Braunstein. Concertino de la Filarmónica de Berlín – Tour 2017
Notas al programa -
Guy Braunstein and Friends
Notas al programa -
“De Berlín a Granada”. Guy Braunstein. Concertino de la Filarmónica de Berlín – Tour 2017
Notas al programa -
«De Berlín a Málaga». Gira Guy Braunstein por primera vez en España con Jesús Reina
Notas al programa -
Al son de la guitarra de Alí Arango
Reseñas -
Un recorrido musical por Viena, París y San Petersburgo
Notas al programa -
Navidades cervantinas en el Centro Federico García Lorca
Reseñas