Segura se reencuentra con la música de Cámara de Schubert
Notas al programa del concierto celebrado el 28 de mayo de 2017 en el marco del Festival Música en Segura
Nos trasladamos a 1824, cuatro años previos a la muerte de Schubert. Por encargo de Ferdinand Troyer, clarinetista e intendente del archiduque Rodolfo de Austria, Schubert compone su Octeto en Fa mayor, Op. 166, D 803. Rodolfo de Austria fue alumno de Beethoven, lo que explica que el encargo contara con ciertos matices: debía ser una obra con el espíritu de su famoso Septimino Op. 20, favorito entre las familias vienesas. Schubert, en su admiración por este compositor, no dudó en aceptar el encargo y empezar a escribir algunas líneas en las que se aprecia la relación entre ambas obras. Pese a que decide escribir su octeto en Fa mayor, la secuencia tonal de las dos piezas es prácticamente idéntica al igual que la relación de los seis movimientos. Tanto el primero como el último comienzan con una introducción lenta; un adagio que nos recuerda a sus lieder y un andante que cuenta con siete variaciones, algo muy recurrente en este compositor (recordemos el Quinteto en la mayor, la Trucha, D 667); para finalizar, el scherzo y el minueto donde se muestran las primeras diferencias cambiándolos de orden. Otra de las particularidades la encontramos en la instrumentación, doblando el violín de forma que cuenta con tres instrumentos de viento (clarinete, fagot y trompa) y cinco de cuerda (dos violines, viola, violonchelo y contrabajo).
Sin duda se trata de un tributo a Beethoven y pese a que este octeto no consiguiese la misma popularidad que el Septimino, lo que está claro es que hoy disfrutaremos de una obra de un Schubert maduro en el que se aprecian la delicadeza propia de sus lieder que lo diferencian del resto y la capacidad de expresar sentimientos mediante la música.
Maria Forte Martínez
28.05.2017
Dudok Kwartet, Segura Winds
Festival Música en Segura

Otras publicaciones
-
Concierto de la puesta de sol
Notas al programa -
Segura se reencuentra con la música de Cámara de Schubert
Notas al programa -
El fin de los tiempos
Notas al programa -
Mario Mora, Quinteto de Brahms
Notas al programa -
Tríos de Clarinete
Notas al programa -
Concierto a cargo de la Coral Nuestra Señora del Perpetuo Socorro
Notas al programa -
Música de las tres culturas y del mediterráneo
Notas al programa -
El «Retablo de Maese Pedro» de Manuel de Falla y el «Cancionero Cervantino» de Juan Cruz, por la OUGR
Notas al programa -
De la capilla a la corte: Música en la España de los siglos XVI a XVIII
Notas al programa -
Entre cuerdas
Notas al programa -
“De Berlín a Almería”. Guy Braunstein. Concertino de la Filarmónica de Berlín – Tour 2017
Notas al programa -
Guy Braunstein and Friends
Notas al programa -
“De Berlín a Granada”. Guy Braunstein. Concertino de la Filarmónica de Berlín – Tour 2017
Notas al programa -
«De Berlín a Málaga». Gira Guy Braunstein por primera vez en España con Jesús Reina
Notas al programa -
Al son de la guitarra de Alí Arango
Reseñas -
Un recorrido musical por Viena, París y San Petersburgo
Notas al programa -
Navidades cervantinas en el Centro Federico García Lorca
Reseñas