Seminarios crítica

Como novedad este curso 2018/2019, se están llevando a cabo una serie de seminarios sobre crítica musical como parte de la actividad desarrollada por la Asociación de Proyecto Didáctico de «Redacción de Notas al Programa, Crítica y Reseña Musical».  Se trata de una serie de seminarios que irán repartidos a lo largo del curso y constarán de temáticas diferentes. La actividad está coordinada por nuestra vocal Elsa Calero Carramolino. El certificado de asistencia solo será entregado a aquellos que sean socios de la Asociación. Si quieres hacerte socio haz click aquí A continuación puedes acceder a cada seminario organizado.

  • Seminario I
  • Seminario II
  • Seminario III
Seminario I

INTRODUCCION A LA CRÍTICA MUSICAL I: Orígenes y lenguajes

El próximo día 15 de noviembre de 2018 a las 18h en el Aula Federico García Lorca de la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, tendrá lugar el seminario impartido por el profesor, crítico y musicólogo José Antonio Lacárcel: «Introducción a la crítica musical (I): orígenes y lenguajes». Este encuentro que se plantea como la primera de una serie de actividades formativas tiene por objeto realizar una aproximación a la definición de «crítica» y «reseña» musical, su historiografía y los modos y usos del lenguaje que debe adoptar el especialista en función del medio para el que trabaja. En consecuencia, el profesor Lacárcel ilustrará a los alumnos y alumnas en los medios escritos y virtuales en los que pueden desarrollar este perfil. José Antonio Lacárcel inició sus estudios de música bajo la dirección del Padre Pedro Azorín de la Escolanía de Murcia. Percusionista, licenciado en Derecho y Doctor en Historia y Ciencias de la Música, José Antonio Lacárcel es especialista en el periodismo musical del siglo XIX, rama de investigación con la que ha contribuido a la Recuperación del Patrimonio Musical Andaluz en sendos grupos de investigación. Como periodista y radiofonista pertenece a la Asociación de Prensa de Granada y colabora en la sección de Cultura de El Ideal, así como en la crítica de música escénica de Ópera World, entre otros medios. 

Seminario II

INTRODUCCIÓN A LA CRÍTICA MUSICAL II: escribiendo sobre músicas populares urbanas

El próximo día 18 de diciembre de 2018 a las 18h en el Aula Decano José Polanco de la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, tendrá lugar el seminario «Escribiendo sobre músicas populares urbanas» impartido por el periodista y crítico musical Eduardo Tébar. Este encuentro es el segundo de un ciclo de actividades complementarias desarrolladas por la Joven Asociación de Musicología de Granada. En este taller práctico los asistentes aprenderán a diferenciar los tipos de medios en los que se publica crítica musical hoy día, así como las diversas partes del proceso de escritura de una crítica, desde la etapa previa al espectáculo hasta la publicación del texto, atendiendo a la estructura y estilos de éste. Eduardo Tébar es licenciado en Periodismo. Coordinador de Área Metropolitana Sur de IDEAL, periódico en el que también escribe sobre música. Como periodista musical y crítico, colabora desde hace una década en las revistas Mondosonoro y Efe Eme. Es coautor de los libro-revistas trimestrales Cuadernos Efe Eme. Fue redactor de La Opinión de Granada y jefe de Cultura de Andalucía Noticias.

Seminario III

INTRODUCCIÓN A LA CRÍTICA MUSICAL III: La crítica desencantada: apuntes sobre sociología de arte

El próximo miércoles 20 de febrero en el Aula Federico García Lorca a las 18h tiene lugar el tercer seminario de crítica a manos del ponente Rubén Corchete Martínez.  Se requiere inscripción previa, encontrará el formulario al final de la publicación.

 

 
Rubén Corchete Martínez es licenciado en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid (2013). Máster Interuniversitario en Patrimonio Musical por las Universidades de Oviedo, Granada e Internacional de Andalucía (2014) con TFM sobre crítica musical española decimonónica. Becario de investigación y especialización en el Servicio de Registros Sonoros del Departamento de Música y Audiovisuales de la Biblioteca Nacional de España (2016-2017). Becario FormARTE en la Biblioteca de la Filmoteca Española (2018). En la actualidad es becario FormARTE en el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español y realiza estudios de doctorado en la UNED, preparando una tesis sobre los inicios de la grabación de campo en España.
 

Copyright Oficial © Joven Asociación de Musicología de Granada · Diseña GueBen.es Diseño Creativo


This is a unique website which will require a more modern browser to work!

Please upgrade today!