Tríos de Clarinete
Notas al programa del concierto celebrado el día 25 en la iglesia de los Jesuítas en el marco del Festival Música en Segura
En esta 5ª edición del Festival de Música en Segura de la Sierra, el trío clarinete-chelo-piano a cargo de Daniel Broncano, Esther García y Johannes Mnich nos ofrece un repertorio interesante y atractivo.
El concierto comienza con la pieza Trio, Op. 11, compuesta por Ludwig van Beethoven (Viena, 1797). Era tan popular en la época que se podía escuchar cantar o silbar en muchas de las calles de Viena. La obra consta de tres movimientos (allegro con brio – adagio – tema con variaciones). En el primero es interesante destacar la manera en la que el compositor hace trascender de un primer tema al segundo. Luego, en el segundo movimiento, en forma sonata, presenta un carácter lírico y conmovedor, y con un tempo lento. El tercer movimiento es una muestra de la técnica de variación por parte del compositor.
La segunda pieza del concierto es Scaramouche, arr. (Op. 165), una suite del compositor francés Darius Milhaud escrita en 1937. Fue traída indirectamente de sus experiencias en Latinoamérica y aunque la obra fuera compuesta originalmente para saxofón y orquesta, en 1939 hizo un arreglo para clarinete. La música de esta pieza al principio suele ser interpretada con rapidez y celeridad. Después, el segundo movimiento permitirá una escucha con un tempo y un timbre más libre por parte del intérprete, propio de la tendencia impresionista. El tercer movimiento adquirirá un carácter popular.
Para concluir el concierto, se interpretará el trepidante Trío para clarinete del compositor Johannes Brahms, quien fascinado por la habilidad del clarinetista Richard Mühlfeld la presentó para clarinete como primer instrumento en 1891. Ésta posee cuatro movimientos (Allegro – Adagio – Andantino grazioso – Allegro). En el primero, Brahms utiliza melodías largas y extendidas para apoyar el rango sonoro del clarinete. En el segundo, el compositor acentúa las capacidades del clarinete usando modulaciones armónicas y rítmicas colocando con cierta dignidad al trío. Al tercer movimiento, le confiere un tono alegre y entusiasta. En el cuarto movimiento, Brahms juega con el ritmo haciendo uso de la síncopa y el canon. En esta última pieza aún siendo sombría, también encontramos cualidades románticas e introspectivas. Un amigo de Brahms escribió: “es como si los instrumentos estuvieran enamorados el uno del otro”.
Para este concierto, sólo queda permitirse arropar por el pequeño paraje en el corazón de la Sierra y dejarse llevar por la sugerente atmósfera musical que se nos brindará.
Carlos Hermoso de Mendoza
25.05.2017
Daniel Broncano (clarinete), Esther García (chelo) Johannes Mnich (piano)
Festival Música en Segura

Otras publicaciones
-
Concierto de la puesta de sol
Notas al programa -
Segura se reencuentra con la música de Cámara de Schubert
Notas al programa -
El fin de los tiempos
Notas al programa -
Mario Mora, Quinteto de Brahms
Notas al programa -
Tríos de Clarinete
Notas al programa -
Concierto a cargo de la Coral Nuestra Señora del Perpetuo Socorro
Notas al programa -
Música de las tres culturas y del mediterráneo
Notas al programa -
El «Retablo de Maese Pedro» de Manuel de Falla y el «Cancionero Cervantino» de Juan Cruz, por la OUGR
Notas al programa -
De la capilla a la corte: Música en la España de los siglos XVI a XVIII
Notas al programa -
Entre cuerdas
Notas al programa -
“De Berlín a Almería”. Guy Braunstein. Concertino de la Filarmónica de Berlín – Tour 2017
Notas al programa -
Guy Braunstein and Friends
Notas al programa -
“De Berlín a Granada”. Guy Braunstein. Concertino de la Filarmónica de Berlín – Tour 2017
Notas al programa -
«De Berlín a Málaga». Gira Guy Braunstein por primera vez en España con Jesús Reina
Notas al programa -
Al son de la guitarra de Alí Arango
Reseñas -
Un recorrido musical por Viena, París y San Petersburgo
Notas al programa -
Navidades cervantinas en el Centro Federico García Lorca
Reseñas